Oro Negro (Polvo) - Sedimento Natural Rico en M-State
¿QUÉ ES EL ORO NEGRO (POLVO)?
Es un regalo único de la Naturaleza, no se conoce nada igual. Es un sedimento natural de río que se origina en lo profundo de las montañas de Oregón y es rico en elementos M-State, sílice, electrolitos y oligoelementos (aproximadamente 70) con gran biodisponibilidad.
La forma de su sílice (tetraedro SiO4) le confiere propiedades especiales como buen desintoxicante de químicos, radiación y metales pesados, ya que se une a ellos, haciéndolos eliminables.
Tiene grandes propiedades para el rejuvenecimiento y la renovación celular, aumentando progresivamente nuestra energía y bienestar. De hecho, se recomienda para mejorar la calidad del sueño y en prácticas meditativas o de relajación: Yoga, Zen, Chi Gong…
Si esto le pareció interesante, espere a ver el resto del descubrimiento.
CURACIÓN Y EVOLUCIÓN
Esta forma de Oro en Polvo está conectada con el arquetipo de la "sombra" que Jung abordó en sus investigaciones. Por lo tanto, es el gran integrador de los contenidos de nuestra "sombra".
Su color oscuro ya sugiere varios de los aspectos y cuestionamientos más trascendentales de nuestra conciencia:
- Muerte, magia, noche y misterio.
- Es el color más enigmático y se asocia con el miedo y lo desconocido.
- El negro también representa autoridad, fuerza, intransigencia y aspectos no deseados.
El Oro Negro (Polvo) readjusta completamente nuestro cuerpo energético, equilibrando nuestro sistema hormonal. Mención especial merece la acción que ejerce sobre la glándula Pineal, que produce naturalmente melatonina, y también sobre la pituitaria, que produce naturalmente la hormona del crecimiento (HGH).
Aceptar y reconocer nuestra propia sombra es una misión importante, porque gracias a ella se desarrolla la conciencia y se logra la plenitud. Es una de las experiencias más importantes de una vida. Para equilibrar nuestra rígida programación cultural, necesitamos trabajar en la sombra diariamente.
LIMPIEZA ASTRAL
En el momento del descanso nocturno, se realizan trabajos y ajustes energéticos que no podríamos integrar en la vigilia, y es por eso que es tan importante descansar bien y poder aprovechar lo que el mundo onírico nos entrega.
Aquí es donde el Oro Negro (Polvo) se desenvuelve mejor. Como hemos dicho, tomar Oro Negro (Polvo) promueve la salud de nuestra vida onírica, que es una parte muy importante para nuestra salud y desarrollo, eliminando y limpiando nuestro subconsciente de contenidos tóxicos o encistados, que seguramente están dañando nuestra salud y bienestar.
Esto puede explicar los sueños vívidos y el descanso profundo que se pueden experimentar al tomarlo. Algunas personas logran sueños muy lúcidos y significativos que resultan en una mejor calidad de vida.
LA SOMBRA Y EL SUEÑO
El aspecto de "sombra" en el que trabaja este producto habita en nuestro subconsciente, es lo rechazado, lo ignorado por no ser socialmente aceptable. Es un esfuerzo de adaptación de nuestro Ser para acceder a nuestra evolución, y que deja en una habitación oscura todas aquellas experiencias de nuestra vida que no pueden ser aceptadas o reconocidas como propias.
Jung llamó a la "sombra" como:
"Nuestro hermano de la oscuridad que, aunque invisible, forma parte de nuestra personalidad".
El Oro Negro (Polvo) nos ayuda a integrar adecuadamente contenidos subconscientes, principalmente a través del sueño, pero también en meditación y períodos de retiro; podemos encontrar en el Oro Negro (Polvo) un aliado poderoso y amoroso.
Tras la "sombra" está nuestra Alma; cuando hemos podido integrar la "sombra", estaremos en línea directa con el Alma o la Anima Mundi de los Alquimistas.
EVOLUCIÓN Y SALVACIÓN A TRAVÉS DEL ASPECTO SOMBRA
En términos generales, "la sombra" corresponde a la parte oscura del alma de todo ser humano. Expresado de otra manera, podemos decir que en ese paquete del inconsciente se reúnen todas las miserias humanas que conciernen al individuo y colectivos; experiencias, sentimientos, imágenes, símbolos que pueden ser personales y universales.
El mal, el egoísmo, la envidia, el deseo de dominación, el poder, la codicia por el dinero, los celos, la avaricia, la mezquindad, la pereza, la presunción, la indolencia, la negligencia, la manipulación, la cobardía y muchos de nuestros miedos son emociones y sentimientos que no son fáciles de reconocer como componentes de nuestra personalidad.
Muchas veces los percibimos cuando nos inducen a conflictos con otros, manifestaciones agresivas inesperadas, sentimientos de culpa, despliegues de egoísmo e incluso depresiones inexplicables que, sobre todo, no encajan con la imagen que tenemos de nosotros mismos. Tampoco encajan con la imagen social que queremos dar.
Normalmente, cuando el individuo no puede asumir estas características en sí mismo, las atribuye a otros, es decir, las proyecta en los demás. Así, podemos ver reflejados nuestros propios defectos, o limitaciones, en las actitudes negativas que adoptamos hacia quienes nos rodean. Cuando los prejuicios y críticas exacerbadas nos impiden relacionarnos con vecinos, colegas, otras razas, extranjeros, otros países, la sombra está funcionando individualmente como parte no integrada de la psique. Pero los grupos, familias, organizaciones y diferentes componentes de la estructura social también tienen su propia sombra.
Esta gran carga de negatividad lleva un inmenso potencial de energía psicológica que puede invadir la conciencia, produciendo efectos lamentables para las relaciones humanas. La capacidad destructiva de la sombra es muy poderosa, y es responsabilidad individual luchar por su integración en la personalidad total para transformar esa misma energía en creatividad.
Cuando esto sucede, hay un crecimiento en la confianza en nuestras capacidades reales y aceptación de las limitaciones que todo ser humano tiene, activando el potencial de desarrollo que hasta entonces no fluía. Entonces se manifiesta la creatividad en todos los niveles de vida, no solo en el arte.
Se ha dicho que la idea de la sombra de Jung podría ser equivalente al concepto del inconsciente de Freud; sin embargo, la concepción energética junguiana de la psique implica la posibilidad de transformar lo destructivo en constructivo. De energía instintual negativa a vital.
Fuente: EL ENCUENTRO CON LA PROPIA SOMBRA Y AUTOESTIMA
Prof. Dra. Rebeca Retamales Rojas.
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Oro Negro (Polvo)
Sedimento natural rico en minerales M-State (Monoatómicos), silicio (SiO4), oligoelementos y electrolitos.
Uso recomendado de Oro Negro (Polvo):
¼ de cucharadita disuelta en cualquier líquido o directamente debajo de la lengua, aproximadamente 1 hora antes de dormir o antes de cualquier meditación o relajación.
|